Proyectos en México financiados con bonos verdes

Ago 30, 2022 | Actualidad | 0 Comentarios

En su corto tiempo de vida en México, los Bonos Verdes o Financiamientos Verdes han demostrado que son una excelente forma de obtener recursos para el desarrollo de proyectos que cuidan el impacto ambiental sin dejar de lado la obtención de ganancias, a la vez que permiten a los inversionistas realizar inversiones de bajo riesgo en actividades con causa.

Como muestra te presentamos una pequeña selección de proyectos en México financiados con bonos verdes.

SOMA construirá hotel en Los Cabos con crédito verde de 127.5 mdd

Los Cabos: Creación de proyectos financiados con Bonos Verdes

BBVA México otorgó a principios de 2022 un crédito verde por 127.5 mdd, a un plazo de 10 años, para la construcción y operación del conjunto hotelero y desarrollo residencial Park Hyatt Los Cabos, ubicado en Los Cabos, Baja California Sur, y desarrollado por SOMA.

La construcción de este hotel, que incorpora criterios de cuidado ambiental, se realizará en un terreno de 11 hectáreas con un diseño que fusiona la arquitectura con el paisaje de desierto y mar, con el objetivo de integrar el desarrollo con el entorno natural.

La arquitectura del proyecto está a cargo de Sordo Madaleno Arquitectos (SMA), empresa de desarrollo inmobiliario de renombre internacional, con 85 años de experiencia, que en México ha construido proyectos como Plaza Antara, en la Ciudad de México, y la Plaza Artz Pedregal, al sur de la CDMX, además de múltiples desarrollos hoteleros en el país, en conjunto con SOMA, empresa hermana en la industria del desarrollo inmobiliario que integra beneficios y tecnologías ambientales en todas sus propiedades.

El proyecto contará con azoteas verdes, diseño de paisajismo con uso de especies endémicas que permitan optimizar las necesidades de agua y la integración de la construcción con el paisaje desértico, por lo que se espera que este proyecto impulse el desarrollo económico y turístico de la región de la mano del cuidado del ambiente y sea un ejemplo de proyectos financiados con bonos verdes.

Nestlé y BBVA México impulsan sostenibilidad con Crediproveedores

Trabajos generados y financiados con Bonos Verdes

Cerca del 95% de las emisiones de carbono de Nestlé México provienen de su cadena de suministro, por lo que por medio de una línea de crédito revolvente de factoraje en conjunto con BBVA México se otorgarán condiciones diferenciadas a aquellos proveedores que demuestren que sus procesos de producción transitan a modelos sostenibles con prácticas de mejora en sus criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG).

BBVA México y Nestlé México firmaron en julio de este año el Convenio de Crediproveedores, con el cual buscan impulsar latransición hacia un camino más sostenibley la reducción de emisiones de carbono entre los proveedores de Nestlé México.

Esta estrategia contribuye al objetivo de Nestlé México de convertirse en una empresa con 50% de emisiones netas de gases de efecto invernadero en su cadena de valor para el 2030 y lograr las cero emisiones de CO2 para el año 2050.

Proceso para acceder a Crediproveedores

Este programa es de los primeros de este tipo que se otorgan en México y apoyará a 1,500 proveedores de Nestlé México con una línea de crédito revolvente otorgado por la institución financiera por hasta 4,000 millones de pesos en factoraje ligada a la sostenibilidad.

Nestlé alentará activamente a sus proveedores a participar en el programa y estos podrán asesorarse con la institución bancaria. El proceso para acceder al financiamiento es el siguiente:

  1. Contestar un cuestionario diseñado por BBVA para saber si sus modelos de producción y operación están encaminadas a disminuir el impacto en la huella de carbono que generan sus operaciones.
  2. De acuerdo con los resultados del cuestionario, se determinará si los proveedores pueden ser beneficiarios del crédito o deben modificar sus procesos para modelos que disminuyan su impacto en la huella de carbono para aplicar de nuevo.

Con Crediproveedores de BBVA México las empresas pueden ofrecer a sus proveedores el acceso a un financiamiento de sus cuentas por cobrar con una tasa preferencial y sin la necesidad de contratar pasivos.

CEMEX lanza financiamiento para proyectos verdes

Creación de proyectos financiados con Bonos Verdes

CEMEX estableció un nuevo marco que le permita hacerse de recursos a través de la emisión de instrumentos financieros verdes para financiar proyectos sostenibles relacionados con la reducción de emisiones de dióxido de carbono, electricidad limpia y eficiencia energética, transporte limpio, gestión del agua, calidad del aire, economía circular y gestión de residuos.

El nuevo marco permitirá a la cementera mexicana emitir instrumentos financieros alineados con los Principios de Bonos Verdes de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés).

Esta iniciativa es parte de las acciones de CEMEX para  reducir al 40% las emisiones de carbono en sus operaciones al 2030, y llegar a cero emisiones netas a nivel mundial en la producción de concreto en 2050.

El préstamo verde de IKEA para debutar en el mercado mexicano

Fachada de Ikea: Creación de proyectos financiados con Bonos Verdes

HSBC México otorgó en agosto de 2020 un préstamo verde garantizado por 51.3 millones de dólares a Ikano Industry México, franquiciado exclusivo de la multinacional sueca IKEA, para la construcción de la planta industrial de Ramos Arizpe, Coahuila, en un terreno de 78 hectáreas que servirá para la fabricación de productos de confort a base de espuma y como centro de distribución para sus tiendas en México y Estados Unidos.

Este crédito se consideró como uno de los primeros “préstamos verdes” en en país e incluyó la firma de un contrato de hipoteca sobre la propiedad de IKEA para respaldar las obligaciones de la empresa en relación con el financiamiento.

IKEA abrió su primera tienda física en México y América Latina el 8 de abril de 2021 en el centro comercial Encuentro Oceanía de la Ciudad de México, con una superficie de 23,500 metros cuadrados, y el pasado 11 de agosto dio la bienvenida a la segunda, de 11,000 metros cuadrados, con su inauguración en el centro comercial Vía San Ángel.

Edificios industriales buscan certificaciones verdes

Dos ingenieros trabajando en la creación de proyectos financiados con Bonos Verdes

El segmento industrial también está optando por la construcción de espacios más verdes que cuenten con el equipamiento necesario para el uso eficiente del agua y de la energía, desarrolladoras como Vesta, Finsa y Prologis son algunas de las que ya cuentan con algún tipo de certificación verde.

De 2002 a la fecha, Prologis México cuenta con 28 edificios registrados en el sitio del US Green Building Council (USGBC), 25 de los cuales tienen algún tipo de certificación LEED. Por su lado, Vesta ha emprendido acciones desde 2018 para hacer sus parques industriales más sostenibles, además de que sus edificios tienen la certificación LEED Silver y Finsa ha optado por la certificación EDGE, otorgada a edificios ecológicos, en sus oficinas de Nuevo León y Aguascalientes.

Aunque aún no existen cifras claras sobre el costo/beneficio de contar con algún tipo de certificación verde, lo cierto es que cada vez es más notorio el esfuerzo que realiza la industria de la construcción para reducir el impacto ambiental que genera.

Si te ha interesado esta nota sobre los Proyectos en México financiados con bonos verdes también te puede interesar: Fintech Inmobiliarias vs vehículos de inversión tradicionales 2022, 4 iniciativas de economía circular en México y Financiamientos verdes ganan terreno en el mercado mexicano 2022