Las empresas mexicanas se han dado cuenta de los beneficios de la economía circular y la reutilización de elementos en sus cadenas de producción, así como el hecho de que es más rentable establecer un sistema que les permita reusar empaques en lugar de producirlos desde cero.
Te contamos algunos ejemplos de iniciativas de economía circular que ya se implementan en nuestro país y cómo funcionan.
Algramo y la “Revolución Refill” en México

En alianza con el World Wildlife Fund México (WWF) y el Foro Económico Mundial, la empresa chilena Algramo lanzó en abril de este año un piloto del programa “Revolución Refill”, una iniciativa para reducir la contaminación por plásticos en la Ciudad de México mediante la reutilización y relleno de envases en supermercados.
El programa contó con un financiamiento por $650,000 dólares de PG4 Partnership, una institución que apoya asociaciones sociales, públicas y privadas con proyectos enfocados en impulsar el crecimiento económico sostenible.
El modelo implementado en la capital del país está basado un programa que funciona de forma exitosa en Chile, Estados Unidos e Indonesia y es una muestra del interés de implementar la economía circular en México.
OXXO y Lealtad Verde

En alianza con la empresa Lealtad Verde, la cadena de tiendas de conveniencia OXXO lanzó en marzo de 2022 la primera fase de un programa para promover la cultura del reciclaje e impulsar la economía circular con la instalación de biorecicladoras en tiendas de la Ciudad de México y Monterrey.
Las biorecicladoras podrán recolectar hasta 12 kilogramos de PET y 15 kilogramos de aluminio, con lo que esperan lograr la recolección de más de 9 millones de envases durante su primer año, que equivale a más de 187 mil kilogramos de dióxido de carbono (CO2), mediante la reincorporación de los materiales recolectados a los procesos industriales.
Muebles a bajo costo con Circular HUB de IKEA

La empresa sueca, que aterrizó en México en 2020, cuenta con el programa Circular HUB, que ofrece a un precio menor al original muebles que por diversas razones no puede vender a precio normal; la dinámica es muy sencilla:
- Escoges tu tienda IKEA más cercana que cuente con el programa.
- Acudes a ella para ver los productos disponibles a precio especial.
¿Qué tipo de productos podemos encontrar?
- Productos descatalogados que ya no están a la venta normal en la tienda.
- Artículos de segunda mano, procedentes del servicio de Ikea de compra de muebles.
- Productos de exposición utilizados en las propias tiendas de Ikeas durante un tiempo.
- Productos dañados estéticamente en alguna de sus partes pero que son funcionales.
Red Circular y la revalorización de los plásticos

Red Circular, una iniciativa creada por 14 empresas mexicanas dedicadas a la producción, transformación, distribución y reciclaje de plásticos, nació en el país con el objetivo de implementar sistemas eficaces de acopio y reutilización de los plásticos con base en un esquema de economía circular.
El proyecto, que ya está en marcha en todas las delegaciones de la Ciudad de México y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y los del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía de los Plásticos, también busca fomentar el uso de materiales renovables y reciclados.
¿Qué tipo de residuos acopian?
- Unicel
- PET
- Bolsas
- Cartón
5 formas fáciles de aplicar la economía circular en México
Si quieres ser parte del cambio y participar del cuidado del medioambiente y la reducción de residuos te compartimos cinco formas fáciles de aplicar la economía circular en tu vida diaria:
No compres, arregla
Si tus muebles, electrodomésticos o cualquier aparato que tengas en casa se descompone analiza si es posible componerlo antes de comprar uno nuevo. Si no es posible intenta darle un nuevo uso o separa las partes útiles y reutilízalas en otro aparato.
Haz composta
Los residuos orgánicos generados por alimentos como frutas y vegetales se pueden convertir en composta, que te servirá como abono para tus plantas y será 100% natural y libre de pesticidas.
Compra de segunda mano
Busca tiendas, sitios web o aplicaciones en las que puedas adquirir productos de segunda mano o puedas hacer un intercambio de productos. Además de cuidar el ambiente, comprar de segunda mano te permitirá acceder a artículos de mejor calidad a precios más bajos.
Apoya iniciativas de economía circular
Si vas a comprar un producto nuevo investiga las marcas y elige aquellas que cuenten con iniciativas de economía circular en el diseño de sus productos.
Haz carpool
Ponte de acuerdo con tus compañeros de trabajo, vecinos y/o amigos y compartan auto para ir al trabajo o para llevar a los niños a la escuela, de esta forma ahorras dinero al mismo tiempo que cuidas el ambiente.
OTROS TEMAS QUE TE PODRÍAN INTERESAR: Que es la economía circular y por qué es importante para la supervivencia del ser humano